¿Qué importancia tiene la Gestión Educativa?
Se considera que la importancia de la Gestión Educativa se ha venido desarrollando en los últimos 40 años (Mora, 2009), aunque haya estado implícita toda la vida. Su necesidad ha iniciado desde el tratamiento de la realidad contextual, teniendo que ir más allá de la administración, manejo de recursos y el propio sistema educativo.
“La gestión escolar es un proceso sistemático que procura fortalecer el funcionamiento adecuado de la escuela mediante la realización de un conjunto de acciones, las cuales buscan el avance del centro educativo en los diferentes aspectos fundamentales en el que este se desarrolla.” (Turbí)
Como el autor menciona, debe distinguirse de la Gestión Escolar, ya que ésta se encarga del alcance de los Procesos de un Centro Educativo, mientras que la Gestión Educativa se empata con la política que surge del entorno y contexto social del ente.
¿Qué aspectos debe tener en cuenta para llevar a cabo la Gestión Educativa?
La gestión educativa ha sido tradicionalmente un aspecto secundario en la escuela, centrada en sus procesos administrativos y no profesionalizada. Este problema se debe en parte a que la gestión ha estado ligada estrictamente a lo empresarial y separada de lo educativo. Pero si bien el aula es el espacio privilegiado de la educación, es en la institución como unidad de sentido donde se juega la calidad educativa.
Tradicionalmente la Gestión Educativa ha tenido un enfoque secundario: “… centrada en sus procesos administrativos y no profesionalizada” (Giménez, 2016), por el hecho que la gestión siempre ha sido ligada con el mundo empresarial, Esto significa que según el enfoque teórico que se desee aplicar, los aspectos se identifican, estando lo común el querer alcanzar la Calidad Educativa.
Un aspecto común es el Liderazgo, que debe ser compartido en la entidad. Otro lo constituye la Evaluación en sus diferentes formas de necesidad de aplicarla. El Enfoque por Competencias implica la Organización, tratada en los siguientes niveles: “Un primer nivel político-ideológico, un segundo nivel técnico-pedagógico, y un tercer nivel organizacional.”. (Aguerrondo, 2012)
Al tratarse el PEI, se identifican los Entornos Social, Cultural y Político, Ecológico Tecnológico y Otros Entornos. (Municipalidad de Ventanilla, 2010, pág. 27)
Un enfoque genérico puede encontrarse en: “… planificación, la organización, la dirección, la coordinación y el control.”. (UNESCO-Perú, 2011, pág. 9), que deben tratarse en las siguientes dimensiones: Institucional, Administrativa, Comunitaria y Pedagógica. (UNESCO-Perú, 2011, pág. 35)
¿Qué implicaciones pedagógicas tiene la Gestión Educativa?
Significa el Proceso Fundamental del quehacer educativo de la Entidad Educativa, dado que trata el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, tratando por ende, la Planificación y el Diseño Curricular, con su diversidad, programaciones, el Proyecto Curricular Institucional, las estrategias didácticas, la evaluación y uso de recursos y materiales. “Comprende también la labor de los docentes, las prácticas pedagógicas, el uso de dominio de planes y programas, el manejo de enfoques pedagógicos y estrategias didácticas, los estilos de enseñanza, las relaciones con los estudiantes, la formación y actualización docente para fortalecer sus competencias, entre otras.”. (UNESCO-Perú, 2011, pág. 36)
Bibliografía
Aguerrondo, I. (2012). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo. Obtenido de OEI: https://www.oei.es/historico/administracion/aguerrondo.htm
Giménez, A. (Junio de 2016). EL PAPEL DE LA GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS EN UN MODELO DE APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS. Scielo.
Mora, D. (2009). Objeto e importancia de la gestión educativa. Scielo.
Municipalidad de Ventanilla. (2010). GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ARTICULADO AL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE VENTANILLA.
Turbí, L. (s.f.). La Importancia de la Gestión en el Centro Educativo. Obtenido de Notificado: https://notifica.do/educacion/9432/la-importancia-de-la-gestion-en-el-centro-educativo.html
UNESCO-Perú. (2011).