Share this
La Evaluación en la actualidad es un tema crítico en la Educación sin lugar a dudas. Se han creado evaluaciones de distinta índole y aplicación, para llegar a determinadas mediciones que hablan un cumplimiento determinado, como el caso de políticas educativas en el Sistema.
Pero, el fondo está en el fin de la Evaluación. Hoy se habla mucho de la calidad educativa también, sin embargo, ¿se ha profundizado realmente en el tema?. Definitivamente Evaluar es importante, porque manifiesta resultados de una responsabilidad asumida, pero las preguntas elementales, está en el ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué evaluar?; pues, no hay que olvidar que la Enseñanza y la Evaluación están en el mismo lado, siendo por tanto un proceso ético.
La Universidad de Salamanca comparte lo siguiente: “No tiene sentido planificar un proceso de enseñanza-aprendizaje sin actividad de evaluación para aplicar a las experiencias observadas.” (Grupo de Investigación en InterAcción y eLearning)
El Educador Sal Khan en base a su experiencia con Khan Academy, y manifestada en TEDTalks (TED, 2015), expuso algunos puntos que vale considerar:
Es vital considerar a la “Comprensión y Mentalidad como Claves para el Aprendizaje”. La Enseñanza Tradicional, siempre a ubicado a los Estudiantes en rango de edad y capacidad percibida, realizando pruebas evaluativas, con un porcentaje aceptable de aprobación, detectándose lagunas de conocimiento, que no se trabajan posteriormente, por lo que no se garantiza resultados.
La “idea de aprender para comprender, hace exactamente lo contrario”, hay que considerar que las variables de tiempo están en el cómo y cuánto tiempo tiene que trabajar un aprendiz. Lo único fijo es el contenido que tiene que comprender.
Por ello, el Educando debe de reconocer lo que no comprende, que no es reprobar, sino que necesita seguir trabajando con paciencia, determinación y voluntad de aprender, obteniendo así un dominio más profundo.
Así, hay que prestar atención en no perder el potencial de un Educando. Hoy en día se tienen las herramientas en base a la Tecnología, para: Una explicación a propio ritmo y tiempo, se dispone de videos bajo demanda, ¿se necesita prácticar?, ¿se necesita retroalimentación?, ejercicios a la medida y disponibles para el Estudiante.
A nivel global, la sociedad ha pasado de la Era Industrial a la Era del Conocimiento, por lo que ha surgido una nueva productividad, que conduce a una clase creativa, donde las personas participan al aprovechar su propio potencial, al tomar conceptos y dominios, así como responsabilidad de su aprendizaje
Para finalizar, debe existir este pensamiento en todo Educador: “La Evaluación ayuda a aprender”.
Bibliografía
Grupo de Investigación en InterAcción y eLearning, U. (s.f.). MANUAL DE TUTORÍA ONLINE. Obtenido de Universidad de Salamanca: http://antia.fis.usal.es/sharedir/TOL/manual/51_por_qu_evaluar.html
TED (Dirección). (2015). Enseñemos para comprender, no para los exámenes. [Película].