Título, Preguntas y Objetivos en una Tesis Doctoral

La Investigación Científica debe ser vista como un proceso de etapas secuenciadas y entrelazadas entre sí,  sin apartarse que es retroalimentable, debiendo por ello estimarse con claridad su esquema, para luego del mismo expresar la investigación en el protocolo que tuviere que seguir. En función de lecturas previas y los videos referenciados, hay que considerar que:

  1. Partiendo de la Idea de la Investigación, ésta nos induce a una revisión literaria, que nos ayuda a identificar y familiarizarnos con teorías y enfoques a tratarse con un análisis crítico, para tomar así una postura de trabajo con claridad, pertinencia, relevancia e investigable, centrados y delimitados en lo que se desea investigar. En este punto, surgen las variables (las características que valoramos, y de ellas surgen los temas y sub-temas necesarios del marco teórico de la investigación) y las dimensiones temporales y espaciales de cuándo y dónde se investiga, así como el objeto de estudio, que otros les denominan unidad de análisis, haciendo ambos referencia a sujetos, objetos o fenómenos sobre los que se desea hacer la investigación.
  2. Ya en este instante, tratamos el Planteamiento del Problema, que es el afinamiento de la Idea de Investigación, por ende, se formula el Problema por medio de la relación de variables investigativas, cuya expresión es en forma de pregunta o declarativa. Considerando el modo interrogativo, pueden derivarse otros, hallándonos así, con los objetivos de la Investigación. En este caso, debemos partir de la pregunta base o indagatoria: ¿Qué?, ¿cómo?, ¿cuál será?, ¿de qué manera?, ¿en qué medida?, …; hallándonos listos para seguir mejorando la redacción del Título de la Investigación, aunque ya desde la Idea de la Investigación, se podía plantearlo, sin embargo, en este momento, podemos irlo expresando mejor. El Título debe visualizarse con un sentido provisional hasta el final de la Investigación, que es un instante más y probablemente definitivo en que retroalimentamos el trabajo investigativo. El Título constituye una envoltura del tema de estudio y del problema planteado, debiendo ser específico en su redacción, preciso y completo, que exprese lo que contiene el trabajo investigado.
  3. Los aspectos del problema, así como los resultados que deseamos obtener, constituyen los Objetivos de la Investigación, que en realidad se nutren de las variables que hemos definido previamente, donde el General, es lo que pretendemos obtener como resultado de toda la investigación, por tanto, responde al Planteamiento del Problema, y los Específicos son aquellos que alcanzaremos para llegar a cumplir el General. Estos objetivos también obedecen a una redacción, cuya primera parte es un verbo en infinitivo (que responde a una pregunta: ¿qué?), y dos partes más, que responden a dos preguntas más: ¿cómo?, ¿para qué?.

Al desarrollar Investigación Educativa, debemos identificar de acuerdo a la aproximación investigativa (cuantitativa, cualitativa, mixta) el tipo de investigación: Exploratoria, descriptiva, explicativa, en acción,  …, para aplicar preguntas de investigación o hipótesis, y así hallar los resultados de la investigación.

 

Videos referenciados

¿Qué hacer después de tener una idea de investigación? (2014). [Película]. Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de https://www.youtube.com/watch?time_continue=311&v=c07RejUVDmY

Pregunta Investigación (2014). [Película]. Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA

Bibliografía

Henriquez, E., & Zepeda, M. (15 de Diciembre de 2003). PREPARACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. CIENCIA Y ENFERMERIA. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532003000200003

Martínez, A. (2013). DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. PRINCIPIOS TEÓRICOMETODOLÓGICOS Y PRÁCTICOS PARA SU CONCRECIÓN. Escuela de Archivología . Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuario/article/viewFile/12664/13040

McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa (5a ed.). Madrid, España: Pearson Educación S.A. Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdf

Sala, J., & Arnau, L. (6 de Noviembre de 2014). EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CRITERIOS DE REDACCIÓN Y CHECK LIST PARA FORMULAR CORRECTAMENTE. Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2014/126350/Master_de_educacion._Preguntas_y_objetivos_de_investigacion._Orientaciones.pdf